Sin lugar a dudas, el futbol es el deporte que más gente sigue diariamente y ello no escapa a las grandes empresas del sector que pugnan, año a año, poder poder «vestir» a alguno de los clubs de «La Liga». En esta temporada, son 9 las marcas que visten a nuestros equipos de primera división pero Adidas y Nike, ganan por goleada el partido, vistiendo a 9 d elos 20 equipos siendo 4 marcas las que tan «solo visten» a un equipo de primera división – Hummel, New Balance, Kappa y Puma – El resto de marcas de la Liga son Joma con 3, Kelme y Macron con 2.
Generalmente, la inversión de las marcas – proveedores técnicos – consiste en material «gratuito para el club, una parte en dinero y un remanente por objetivos deportivos, cuyos importes y porcentajes dependen del club, el número de socios, su masa social, jugar competición europea, ganar títulos, fans on line, el impacto internacional y sus proyecciones, de ahí que la inversión – entre inversión y material – en un equipo de La Liga se situa desde 1 MM de euros hasta los más de 100 que vale vestir al Barça y al Real Madrid.
Desde hace 1 año ya sabemos que lo que nos parecía imposible, luego se hace realidad y lo asimilamos con normalidad pasados unos meses. Pues bien, el pasado jueves día 11 de Febrero se firmó un acuerdo en entre Laliga y Amazon. En el acuerdo suscrito entre estos dos colosos va a permitir, desde ya mismo, que los clientes de Amazon poder disfrutar, de los partidos de la jornada de LaLiga en directo a través de su plataforma, además de poder verlos, bajo demanda, 24 horas al día 7 días de la semana, a través de su canal Amazon Prime Video Channels – LaLigaTV, que también incluirá otro contenido como reportajes, partidos históricos, series y otro contenido deportivo en inglés
Los ciudadanos ingleses, tendrán la opción de ver LaLiga – en directo y en diferido – en multiplataforma – Smart tv, móvil, consolas, ordenadores, tablets, y web por un precio de 6.99 GBP adicional al servicio de Amazon Premium – 7.99 GBP al mes o 79 GBP al año – hasta final de la temporada 20-21.
Para la ocasión se cuenta con comentaristas de nivel como Guillem Balagué, Albert Ferrer, Sid Lowe, Andrea Orlandi, Graham Hunter, Terry Gibson, Gaizka Mendieta, Semra Hunter, Simon Hanley entre otros.
En resumen, las cuestiones más importantes de este acuerdo se pueden resumir entre:
Acceso a uno de los mercados más importantes – futboleros – del mundo y al más importante de Europa.
Aumento de ingresos de LaLiga y Amazon, tanto directos – cuota de alta – como indirecta – venta de merchandasing y productos de LaLiga y sus equipos.
Cambio de reglas en la gestión de los derechos audiovisuales, donde los actores clásicos, las televisiones, tienen que competir por nuevos operadores.
Aumento de ingresos por un mismo producto, vendiendo derechos por «paquetes» – diferentes mercados, diferentes partidos, diferentes operadores – lo que hace aumentar la rentabilidad y el impacto del producto en la sociedad.
Acceso a un mercado de más de 60 Millones de consumidores donde se estima que 9 de cada 10 familias tienen cuenta de Amazon.
Unos 18 Millones de Ingleses tienen cuenta Amazon Premium, lo que indica la potencialidad del acuerdo.
Nuevas formas de gestión del contenido audiovisual con mejoras en el producto
En resumen, un gran acuerdo para las 2 empresas que han firmado un acuerdo que no es más que, un principio de un movimiento que dará de hablar y cambiará las reglas de juego de los derechos audiovisuales del futbol en los próximos meses. La primera de ella, poder ver el «clásico» el próximo abril desde Amazon, eso si, si tienes cuenta de Amazon UK.
Esta semana se ha publicado el informe «Deloitte Football Money League 2021» donde se recogen las macro cifras del Futbol en Europa en la temporada 19-20 finalizada en verano. En ellas, destacamos las siguientes:
Los dos clubs futbolísticos más importantes a nivel Europa (y posiblemente del mundo) en cuando a ingresos / facturación son el F.C. Barcelona y el Real Madrid con una facturación de unos 715 MM euros cada uno (715.1 mm euros y 714.9 mm euros).
Los ingresos totales de los 20 clubs más poderosos de Europa suman algo mas de 8.200 MM euros frente a los 9.300 MM de euros de la pasada campaña, estimando el efecto covid -19 en unos 1.100 MM euros la pasada temporada (-12 %) en los ingresos de los clubs a corto plazo, cifra que se elevará este ejercicio y que se situará, en al menos, 2.000 MM euros en 2 temporada, fundamentalmente afectada por los ingresos del «mach day», y de los derechos televisivos.
La Premier League es la liga que más equipos tiene en el top 20, (con 7) seguidos de Alemania (4), España e Italia (3) y Francia (2). El equipo 21 del top es el Valencia C.F, siendo la facturación media de los clubs 409 MM Euros
Con estos datos, la pregunta es, cual es la mejor estrategia, la de La Liga, con 2 colosos mundiales, o aplicar la estrategia de la Premier League en la cual hay mas competitividad, igualdad y redunda en más ingresos?
Gerard Piqué, jugador de F.C. Barcelona ha tomado el control del Andorra C.F.Dicha operación se hace a traves de la sociedad Kormos Holdings, titular de una nueva sociedad que cumple la nueva ley deportiva de Andorra, cuya mayoría ostenta el jugador del F.C. Barcelona. La inversión en el club, aunque no hay datos oficiales, se estima en unos 500.000 euros de los cuales, se incluye la deuda actual (313.000 euros) y diversas inversiones así como un litigio que hay en marcha y que podría tener que hacer frente.
La nueva toma de control del club ha tenido efectos en la dirección deportiva, donde ha puesto a dos hombres de su confianza y se esperan algunos fichajes. Su objetivo, hacer un buen equipo y obtar a la previa de la Uefa Europa leage, lo que haría al club económicamente mucho más fuerte.
Recordar que el Andorra Basket milita en la élite del basket nacional en la liga Endesa ACB.
Esta es una nueva incursión de Piqué en negocios del deporte como la Copa Davis y el E sport entre otros.